Esquire participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Esquire recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
A través de las épocas, es donde una colonia de un caballero se la juega...
Es oler a césped recién cortado y acordarte de tus años como delantero centro en el equipo del pueblo o el aroma de un cocido y ver a tu abuela en la cocina. "Las experiencias que los olores nos traen a la memoria son de carácter mucho más emocional que los recuerdos evocados por imágenes o por palabras", explica de forma técnica este fenómeno la profesora de psicología de la Universidad de Toronto, Rachel Sarah Herz. Quizás sea por eso que muchos hombres no tienen uno sino varios perfumes, colonias y aguas de colonia, diferenciando esas fragancias asequibles para el día a día de las más lujosas, reservadas para la noche y los eventos especiales. También acostumbramos a diferenciar entre los perfumes de otoño, como más notas amaderadas y profundas como el cedro, el sándalo o el roble; de las colonias de primavera y verano, para las que se suele preferir notas más ligeras como los cítricos, la lavanda, la canela o la vainilla.
Así sucede con el mundo de las fragancias masculinas, ¿quién no ha tenido un dandi del extrarradio en la familia que usaba Brummel en cantidades industriales y ambientaba toda la casa? O, ¿un amigo que dejaba un rastro de Impacto por la discoteca con el que era imposible perderlo? Ambos son perfumes que se han quedado en nuestra memoria histórica pero que, sorprendentemente, siguen a la venta y se han convertido en los grandes clásicos del neceser masculino y objeto de deseo de los más "retro-hispters". Porque como veníamos diciendo, en el equilibrio está el acierto y no sólo nos referimos al número de pulverizaciones que te aplicas, sino en el número de frascos que acumulas en el baño. Esta no es otra recopilación de colonias que huelen estupendamente, este es un recorrido por la nostalgia olfativa, que combina a a las mil maravillas con todas esas nuevas fragancias, como el perfume de Dior Homme, que van llegando a nuestras manos en Navidades y cumpleaños. He aquí los mejores perfumes clásicos, caros y baratos, que desbloquearán más recuerdos que las series de dibujos animados que veíamos de pequeños.
Una fragancia aromática para hombre lanzada en 1973 y concebida por el perfumista Jean Martel. Este perfume de Paco Rabanne cuenta con un aroma mentolado y refrescante en el que las notas de salida son romero, salvia y palo de rosa brasileño; las notas de corazón son haba tonka, lavanda y geranio; y las notas de fondo son miel, ámbar, almizcle y musgo de roble. ¿Su toque cautivador? La pizca de miel que endulza tan atrevido cóctel.
A imagen de su creador, Loris Azzaro, Azzaro Pour Homme es un cóctel único de humor, de luminosidad, de modernidad y de elegancia masculina. Una alquimia hábil e innovadora que se armoniza entorno a 320 componentes, la mitad de los cuales son de origen natural y a cada cual más castizo. El anís, el ámbar y el almizcle son algunos de los protagonistas, que se conjugan con notas de limón y ámbar. Un perfume para hombres clásicos de traje y puro en la boca, que beben whisky en la barra de un speakeasy.
Imposible no reconocer el clásico frasco de Polo Ralph Lauren, Polo Green, que sigue siendo uno de los más vendidos junto a Polo Blue. Fue lanzado al mercado en el año 1978 por el perfumista Carlos Benaim y sigue siendo el primer perfume que ilustra un estilo de vida. Lejos de la austeridad de los cargados perfumes especiados, Polo Green ofrece un aroma relajado a la par que masculino, en el que predominan las notas de enebro y albahaca mezcladas con cilantro, clavel, geranio y musgo de roble.
Lanzado en 1988 y concebido como una pieza musical de Jazz, esta fragancia para hombres se inicia con notas fuertes y vibrantes que despiertan el olfato, al igual que la música de un saxofón los oídos. Al igual que la improvisación más sentida e intensa forma parte del jazz, esta fragancia de Yves Saint Laurent es todo un viaje sensorial con diferentes capas y niveles aromáticos, que descansan sobre un fondo amaderado. Un aroma irresistible y elegante.
El perfume Pour Homme de Cacharel bebe directamente de las aventuras vividas en los años 80. El desenfreno, la sensualidad y la libertad se concentran en este frasco. Fue presentado en 1981, y su composición amaderada-especiada fue diseñada por Gerard Goupy. El resultado es una extraña simbiosis de nuez moscada, ylang-ylang, clavel, lavanda y flor de loto, reconocible allá donde vaya.
Eau Pour Homme de Armani llegó al mercado en 1984, reclamando consigo su puesto en la vanguardia de los perfumes. Su diseño elegante y aroma fresco lo convirtieron en la esencia diaria para hombres de traje y corbata las 24 horas del día. Su aroma, predominantemente cítrico, cuenta con notas de tangerina y limón, que mezclada con su fondo de musgo de roblee y sándalo, la convierten en una colonia perfecta para el hombre.
Fue creada en el 1799 por el fundador de la marca, James Atkinsons, el cual tenía en objetivo de crear un fragancia fresca ala par que elegante Tal fue su éxito que fue nombrado como perfumero de la Casa Real Inglesa, acontecimiento que dotó a la firma con un aire de exclusividad y lujo absolutos. En la época de su creación, esta esencia estaba dedicada a un hombre clásico y sobrio, un galán inglés, culto y educado y con un alto nivel de caballerosidad.
Creada en 1882, fue a la perfumería lo que el primer Ford a la industria del automóvil o la primera pincelada impresionista a la pintura. Es la fragancia que inventó el fougère (“helecho”), una aleación de notas boscosas en la que se basa toda la perfumería masculina. Aunque no podemos saber cómo olía exactamente la original, este relanzamiento de 2010 permite hacerse una idea aproximada de a qué huele: a bosque. A lavanda, madera, musgo de roble y una molécula llamada cumarina.
(1934) Es una de esas fragancias que se deben tener una vez en la vida. ¿Por qué? porque no se parece a ninguna otra y porque cualquier día podrían descatalogarla y darnos un disgusto considerable. Esto se debe a que es la única fragancia masculina de los años treinta que sobrevive hoy en el catálogo de la firma, una especie de Guerlain alternativo. Huele a lavanda, a vainilla y a nada más.
Un siglo de vida y sigue conquistando a los olfatos más exigentes. Notas florales y cítricas en una colonia creada por Carlo Magnani, un aristócrata parmesano en 1916, que usaron estrellas de Hollywood como Cary Grant o David Niven. Tan mítico su olor como su frasco, creado en los años 30 y de inspiración Art Decò. Actualmente, Acqua di Parma pertenece al grupo LVMH y perfuma velas, diseña complementos de marroquinería y hasta tiene un hotel.
"En las distancias cortas es donde una colonia de hombre se la juega"... aunque se olía a kilómetros, y es que en los 80 no había rincón de la casa que no quedara impregnada por el masculino olor de Brummel. Lanzada en 1977 por Puig, Jean-Francois Latty, Max Gavarry y Rosendo Mateu se inspiraron en la figura de George Bryan Brummell, el dandy más importante del s.XVIII. Desodorante, masaje de afeitado y muchos más productos hacen que su olor perdure a lo largo de los años.
Vemos a Johnny Depp en medio del desierto lleno de anillos y tatuajes y nos creemos que Dior Sauvage es el perfume más hipster del momento... y puede que sea así. Eau Sauvage de Dior nació en los años 60, concretamente en 1966, por obra y gracia de Edmond Roudnitska, conocido como el "perfumista compositor". Para esta obra maestra supo conjugar las notas florales que definían a Dior con la elegancia masculina gracias al hedione, uno de los elementos claves de la nueva perfumería.
Nuestros recuerdos de infancia tienen muchos olores y seguro que entre ellos está el limón de levante y la lavanda mediterránea de Álvarez Gómez, la colonia decana de la perfumería española. Creada en 1912 por los primos Herminio Álvarez Gómez, Belarmino Gómez y Emilio Vuelta Gómez, la marca vivió un auténtico boom en la postguerra con diversos productos derivados de su esencia. Ya no tienen su mítica tienda en la Calle Serrano de Madrid pero venden en todo el mundo, de Japón a Estados Unidos, llevando un trocito de nuestra historia allende los mares.
Coco Chanel tenía frases para todo, o al menos eso parece leyendo las revistas de moda. Sobre el perfume, la diseñadora comentaba que "anuncia la llegada de una mujer y alarga su marcha". Si su Nº5 es todo un mito, ya es hora de engrandecer la leyenda de Pour Monsieur, un básico en acicalado masculino desde 1955. Fue el primer aroma masculino lanzado por Gabrielle Chanel con la ayuda de su mano derecha, Henri Robert. Huele a clásico.
Su frasco con tapón de encina ha decorado las estanterías de los baños españoles durante décadas y sigue encandilando a los más puristas. Agua Brava nació en 1968, en una época en el que Puig necesitaba un cambio para convertirse en el gigante que es hoy en día. El diseñador del mítico envase es André Ricard, autor de la antorcha olímpica de Barcelona 1992, y las "narices" fueron Marcel Carles y Rosendo Mateu. Salvia, lavanda, laurel, musgo y sándalo son sus ingredientes principales, un baño de mediterráneo que los turistas se siguen llevando como recuerdo de España.
"El interior de un bolso Hermès en el que flotaba el aroma de un perfume. Una nota de peletería fina envuelta en frescos efluvios de cítricos y realzada con especia", comentaba sobre su propia creación Edmond Roudnitska. El primer perfume de la casa de moda Hermès nació en 1951 y es pura sofisticación, una combinación de cuero con flores y madera que muchos han catalogado como la primera fragancia unisex de la historia. Para caballeros o para señoras, sin duda Eau d'Hermès sigue siendo todo best-seller en la firma francesa.
Quizás no sea el frasco más glamouroso de los aquí expuestos pero que levante la mano quién no lo ha usado como primer after-shave de su incipiente mostacho. La botella de litro de Varón Dandy es historia de España, de postguerra, de hombres muy hombres que ni se les pasaba por la cabeza perfumarse. Lo creó en 1912 el fundador de la mítica Perfumería Parera de Badalona, Juan Parera Casanovas, y llegó a producir hasta dos millones de litros en los años 70. "Esta colonia es un clásico y se ha comprobado que los clásicos están volviendo", admitía Didier Foulon de Cosméticos Astor (actual propietario) en el 75 aniversario de la fragancia.
Antes comentábamos como el olor a césped recién cortado nos recordaba a nuestros días como futbolistas, aunque hay que reconocer que el olor "verde" es propiedad intangible de Jean-Paul Guerlain y su perfume más mítico, Guerlain Vétiver. Lanzado en 1959, ningún "vétiver" (y hay unos cuantos) se acerca tanto la sensación de naturaleza, de tierra mojada por la lluvia o aire fresco del amanecer. Un perfume 100% matinal, para despertar los sentidos.
"Vive rápido, muere joven y deja un bonito cadáver" es una de las frases más célebres de 'Llamad a cualquier puerta', la película de Nicholas Ray en la que debutó James Dean. El actor se despidió pronto pero su aroma todavía permanece. Knize Ten fue creada en una sastrería vienesa en 1924 y fue el primer perfume masculino basado en el cuero. Su creador fue François Coty, perfumista, político y editor de periódicos y uno de los hombres más influyentes de comienzos del s.XX.
Fue el primer perfume de la generación X y (momento moñas) el primer frasco que entró en mi neceser. Lanzado en 1999 por Puig, Impacto olía a rayos, alcohol sin destilar con ínfulas de perfume amaderado para jóvenes que "provocan impacto". Lo sorprendente es que sigue a la venta , con un precio más que asequible, así que queda nombrado como aroma millennial. Más de uno sigue usándolo sin moderación ni tutela paterna.