Aprende a reconocer la copia de un perfume con estos cinco trucos

2022-09-17 11:58:51 By : Ms. winnie sun

Barça femenino- Granadilla, en directo

Wolves - Manchester City, en directo 

MotoGP: GP de Aragón, en directo

Mallorca - Almería, en directo

Aprende a reconocer la copia de un perfume con estos cinco trucos

Cada vez es más común la proliferación de productos falsos en el mercado, especialmente en el campo de la cosmética, donde se acostumbran a vender productos más baratos, con peores ingredientes y con una menor durabilidad en nuestro cuerpo.

Es eso lo que ocurre con los perfumes. Cuando utilizamos un buen perfume, solemos identificar un aroma característico e intenso que denota características especiales en el producto.

Además, el producto no causa daños en la piel, por lo que no nos pone en riesgo de ninguna afección.

Algunas copias de perfumes suelen hacerse con tal similitud que es imposible darse cuenta a simple vista en la tienda si estamos frente a una falsificación. Sin embargo, al probarlo en casa, notamos un olor diferente e incluso nuestro cuerpo también lo recibe de forma distinta.

A veces, un perfume más barato suele ser más atractivo, pero detrás de esa rebaja en el precio suelen esconderse las copias de fragancias.

En la mayoría de las ocasiones, los perfumes falsos carecen de controles sanitarios e incluso incluyen ingredientes no autorizados para su uso cosmético, por lo que pueden aumentar el riesgo de sufrir algunas afecciones, explican desde STANPA, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética.

Lo cierto es que los perfumes y cosméticos que se comercializan ilegalmente no cuentan con seguridad alguna, ya que “no son probados en laboratorio y no pasan una batería toxicológica antes de ser puestos en el mercado”, a diferencia de los auténticos.

En ese caso, los ingredientes de los perfumes y cosméticos falsificados pueden producir intoxicaciones por inhalación, irritación ocular, dermatitis, reacciones alérgicas severas, manchas en la piel, fototoxicidad e, incluso, pueden provocar problemas más graves para la salud a largo plazo.

Tal y como explican los expertos, los perfumes falsificados contienen en su mayoría agua, hasta un 50%, y etanol industrial o de baja pureza como disolvente. Además, en algunos pueden contener dietilenglicol, una sustancia tóxica cuyo uso está prohibido en cosméticos.

Con el objetivo de aprender a detectar un perfume falso y evitar comprarlo, desde STANPA lanzan cinco trucos que pueden ayudarnos a reconocer las fragancias ilegales.

En primer lugar, debemos fijarnos en el aroma y la duración. Si tenemos la oportunidad de olerlo y probarlo, nos daremos cuenta que los perfumes ilegales no tienen la misma duración que los originales y que la mayoría denotan un aroma un poco extraño.

Por otro lado, también hay que fijarse en la textura del perfume. Al agitar un perfume falso suele producirse una espuma que permanece durante algún tiempo. En cambio, los perfumes originales apenas generan espuma y ésta desaparece rápidamente.

Otra manera de identificar un perfume falso es analizar el envase. Primero hay que mirar la cánula, que es el pequeño tubo que permite sacar el perfume de su envase. En el caso de las falsificaciones, suele ser más larga o excesivamente dilatada. También hay que fijarse en el frasco, en el plástico de embalaje o en el cartonaje, que por lo general son de más baja calidad y no están en perfecto estado.

Además, hay que fijarse bien en el color del líquido en la botella, ya que suele ser diferente al original. Por lo general, un perfume falso suele ser de tonalidades más oscuras o claras que los originales.

Por último, es importante comprobar el etiquetado y fijarse en el código de barras, los ingredientes o el número de lote, ya que en los perfumes falsos no suelen aparecer todos estos datos o se muestran de forma incompleta.

Asimismo desde el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) explican que el empaquetamiento de un perfume falso siempre es diferente a la marca auténtica.

Estos expertos advierten que los productos falsos siempre se esconden bajo carteles de “oferta” o “edición limitada” y suelen venderse a través de comercios minoristas o por Internet, así que aconsejan desconfiar en esos casos.

© Mundo Deportivo. Todos los derechos reservados.