La producción de productos químicos podría ayudar a que el reciclaje sea más atractivo y abordar la contaminación plástica mundialLas botellas de plástico se han convertido en saborizante de vainilla utilizando bacterias modificadas genéticamente, la primera vez que se elabora un producto químico valioso a partir de desechos plásticos.Reciclar botellas de plástico en materiales más lucrativos podría hacer que el proceso de reciclaje sea mucho más atractivo y efectivo.Actualmente, los plásticos pierden alrededor del 95% de su valor como material después de un solo uso.Fomentar una mejor recolección y uso de dichos desechos es clave para abordar el problema mundial de la contaminación plástica.Los investigadores ya han desarrollado enzimas mutantes para descomponer el polímero de tereftalato de polietileno utilizado para las botellas de bebidas en sus unidades básicas, el ácido tereftálico (TA).Los científicos ahora han usado insectos para convertir TA en vainillina.La vainillina se usa ampliamente en las industrias de alimentos y cosméticos y es un químico a granel importante que se usa para fabricar productos farmacéuticos, productos de limpieza y herbicidas.La demanda mundial está creciendo y en 2018 fue de 37.000 toneladas, superando con creces la oferta de vainas de vainilla natural.Aproximadamente el 85% de la vainillina se sintetiza actualmente a partir de productos químicos derivados de los combustibles fósiles.Joanna Sadler, de la Universidad de Edimburgo, quien realizó el nuevo trabajo, dijo: "Este es el primer ejemplo del uso de un sistema biológico para reciclar desechos plásticos en un químico industrial valioso y tiene implicaciones muy emocionantes para la economía circular".Stephen Wallace, también de la Universidad de Edimburgo, dijo: "Nuestro trabajo desafía la percepción de que el plástico es un desecho problemático y, en cambio, demuestra su uso como un nuevo recurso de carbono a partir del cual se pueden fabricar productos de alto valor".Aproximadamente 1 millón de botellas de plástico se venden cada minuto en todo el mundo y solo el 14% se recicla.Actualmente incluso aquellas botellas que se reciclan solo pueden convertirse en fibras opacas para ropa o alfombras.La investigación, publicada en la revista Green Chemistry, utilizó bacterias E coli modificadas para transformar TA en vainillina.Los científicos calentaron un caldo microbiano a 37°C durante un día, las mismas condiciones que para la elaboración de cerveza, dijo Wallace.Esto convirtió el 79% del TA en vainillina.A continuación, los científicos modificarán aún más la bacteria para aumentar aún más la tasa de conversión, dijo: “Creemos que podemos hacerlo con bastante rapidez.Aquí tenemos una increíble instalación de ensamblaje de ADN robotizado”.También trabajarán en la ampliación del proceso para convertir mayores cantidades de plástico.Otras moléculas valiosas también podrían elaborarse a partir de TA, como algunas que se usan en perfumes.Ellis Crawford, de la Royal Society of Chemistry, dijo: “Este es un uso realmente interesante de la ciencia microbiana para mejorar la sostenibilidad.El uso de microbios para convertir los desechos plásticos, que son dañinos para el medio ambiente, en un producto básico importante es una hermosa demostración de la química verde”.Investigaciones recientes mostraron que las botellas son el segundo tipo más común de contaminación plástica en los océanos, después de las bolsas de plástico.En 2018, los científicos crearon accidentalmente una enzima mutante que descompone las botellas de plástico y el trabajo posterior produjo una superenzima que se come las botellas de plástico aún más rápido.